PRECIOS NETOS - HACEMOS FACTURA A

REGISTRATE PARA ACCEDER A BONIFICACIONES ESPECIALES

WHATSAPP 2477505492 - [email protected]

¡COTIZAMOS EN EL DIA DESDE AQUI!

.

INTRODUCCION
Los procesos inflamatorios pueden ser específicos o inespecíficos como los comúnmente observados pos esfuerzo en caballos de deporte. Estos procesos inflamatorios inespecíficos pos esfuerzo se asientan fundamentalmente en las grandes masas musculares (miositis) y/o en los ligamentos y tendones de los miembros (desmitis y tendinitis respectivamente).
Estos procesos cursan, la mayoría de las veces, solo con un aumento de la sensibilidad dolorosa y con una bioquímica sanguínea que se caracteriza por un incremento del fibrinógeno plasmático (proteí-na de fase aguda de la inflamación) y de las enzimas musculares creatina quinasa (CK), aspartato aminotransaminasa (AST) y lactato deshidrogenasa (LDH). El aumento de la concentración plasmática de estas enzimas puede ocurrir como consecuencia de un daño muscular o como conse-cuencia de un aumento de la permeabilidad de membrana a nivel muscular por el descenso del pH. En éste último caso el aumento es transitorio.

OBJETIVO
Evaluar el efecto antiinflamatorio del Vitaprofeno en caballos sometidos a un test de esfuerzo máximo.

MATERIALES Y MÉTODOS
Animales: se utilizaron 4 equinos, 3 hembras y 1 macho entero de entre 2 y 3 años de edad correspondientes a la raza Arabe (3 animales) y Angloarabe (1 animal). Los caballos se encontraban sujetos a un mismo programa de entrenamiento, estabulados y recibiendo la misma alimentación a base de heno de alfalfa (4 kg. día) y de avena (3 kg. día).

TEST DE EJERCICIO
El mismo consta inicialmente con una fase de precalentamiento de 1 min. a 1,7 m/s y 4 min. de trote a 4 m/s sin pendiente. Luego el test propiamente dicho con etapas sucesivas e incrementales de 1 min. de duración con 6% de pendiente desde 5 m/s hasta alcanzar la fatiga (momento en el cual el caballo no logra mantener la velocidad de carrera estipulada). Por último la fase de recuperación, que consta de 4 min. de trote a 4 m/s y 1 min. de paso a 1,7 m/s nuevamente sin pendiente.

EQUIPAMIENTO
Para la realización de los test de esfuerzo se utilizó una cinta ergométrica marca Kagra, modelo Mustang 2200. Los enzimogramas (CK y LDH) y la medición de fibrinógeno plasmático se realizó con un analizador automático marca Aeroset de Abbot.

VITAPROFENO FORTE X 100 ML VITERRA

$17.261,00
Sin stock
VITAPROFENO FORTE X 100 ML VITERRA $17.261,00

PRECIOS NETOS - HACEMOS FACTURA A

REGISTRATE PARA ACCEDER A BONIFICACIONES ESPECIALES

WHATSAPP 2477505492 - [email protected]

¡COTIZAMOS EN EL DIA DESDE AQUI!

.

INTRODUCCION
Los procesos inflamatorios pueden ser específicos o inespecíficos como los comúnmente observados pos esfuerzo en caballos de deporte. Estos procesos inflamatorios inespecíficos pos esfuerzo se asientan fundamentalmente en las grandes masas musculares (miositis) y/o en los ligamentos y tendones de los miembros (desmitis y tendinitis respectivamente).
Estos procesos cursan, la mayoría de las veces, solo con un aumento de la sensibilidad dolorosa y con una bioquímica sanguínea que se caracteriza por un incremento del fibrinógeno plasmático (proteí-na de fase aguda de la inflamación) y de las enzimas musculares creatina quinasa (CK), aspartato aminotransaminasa (AST) y lactato deshidrogenasa (LDH). El aumento de la concentración plasmática de estas enzimas puede ocurrir como consecuencia de un daño muscular o como conse-cuencia de un aumento de la permeabilidad de membrana a nivel muscular por el descenso del pH. En éste último caso el aumento es transitorio.

OBJETIVO
Evaluar el efecto antiinflamatorio del Vitaprofeno en caballos sometidos a un test de esfuerzo máximo.

MATERIALES Y MÉTODOS
Animales: se utilizaron 4 equinos, 3 hembras y 1 macho entero de entre 2 y 3 años de edad correspondientes a la raza Arabe (3 animales) y Angloarabe (1 animal). Los caballos se encontraban sujetos a un mismo programa de entrenamiento, estabulados y recibiendo la misma alimentación a base de heno de alfalfa (4 kg. día) y de avena (3 kg. día).

TEST DE EJERCICIO
El mismo consta inicialmente con una fase de precalentamiento de 1 min. a 1,7 m/s y 4 min. de trote a 4 m/s sin pendiente. Luego el test propiamente dicho con etapas sucesivas e incrementales de 1 min. de duración con 6% de pendiente desde 5 m/s hasta alcanzar la fatiga (momento en el cual el caballo no logra mantener la velocidad de carrera estipulada). Por último la fase de recuperación, que consta de 4 min. de trote a 4 m/s y 1 min. de paso a 1,7 m/s nuevamente sin pendiente.

EQUIPAMIENTO
Para la realización de los test de esfuerzo se utilizó una cinta ergométrica marca Kagra, modelo Mustang 2200. Los enzimogramas (CK y LDH) y la medición de fibrinógeno plasmático se realizó con un analizador automático marca Aeroset de Abbot.