PRECIOS NETOS - HACEMOS FACTURA A

ESTABLECIMIENTOS Y VETERINARIOS SOLICITAR LISTA ESPECIAL

WHATSAPP 2477505492 - [email protected]

¡HABLA CON NOSOTROS HACIENDO CLICK AQUI! HABILITACION 148391/23 M.P 13442

.



PRECIOS NETOS

 ¡Consultanos rapido desde Aqui!

Fórmula


Cada comprimido de PIMODEN 2.5 mg contiene: Pimobendán 2.5 mg, excipientes csp 100 mg.

Dosis

Las dosis orales efectivas de pimobendán se encuentran entre 0.2 y 0.6 mg/kg/día, siendo la recomendada de 0.5 mg/kg.

Indicaciones

El producto PIMODEN se indica en caninos para el tratamiento sintomático de la insuficiencia cardíaca congestiva secundaria a una cardiomiopatía por dilatación o por una insuficiencia valvular. El pimobendán pertenece al grupo de fármacos denominados inótropos positivos, es decir, aquellos que consiguen aumentar la fuerza de contracción del corazón. Sumado a ésto, el pimobendán presenta un efecto vasodilatador periférico. La sumatoria de estos efectos lo definen como un inodilatador. Sus efectos se pueden resumir en:

  • efecto inotrópico positivo
  • reducción de la precarga y la postcarga
  • vasodilatación mixta (arterial y venosa)
  • disminución de la frecuencia cardíaca
  • efecto antiagregante plaquetario

La detección temprana de la patología y el tratamiento con medicamentos como el pimobendán han demostrado aumentar el tiempo de sobrevida de los pacientes afectados, y disminuir la mortalidad. Sus efectos sobre las células miocárdicas evitan el deterioro valvular. Con el tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardíaca congestiva se intentan corregir los efectos negativos derivados de una situación hemodinámica descompensada, al mismo tiempo que se mejora la fuerza de contracción cardíaca, se reduce la demanda de oxígeno y se disminuye el exceso de presión a la que se encuentra sometido el corazón. Son beneficiosas las asociaciones medicamentosas del pimobendán con: Diuréticos: debido a que los mecanismos neurohormonales del organismo producen retención de líquidos en los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, dando lugar a edemas y ascitis, se recomienda la administración conjunta de furosemida. Antiarrítmicos: debido a que el pimobendán carece de efecto antiarritmogénico es recomendable tener en cuenta su asociación con estos fármacos.

PIMODEN 2.50 MG X BLISTER 10 COMP.- Janvier

$2.886,00
Envío gratis superando los $150.000,00
PIMODEN 2.50 MG X BLISTER 10 COMP.- Janvier $2.886,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Casa Central Alsina 828, Pergamino, Bs As. Atencion: de Lun. a Vie. de 8 a 16hs Sab. de 9a13hs.

    Gratis
¿Cuando envian mi compra?
Enviamos dentro de 48hs hábiles
¿Que pasa si compro y no hay stock?
Te devolvemos el dinero.
¿Como obtengo precio veterinario?
Envianos por Whastapp tu datos y Nº de matricula, asi te enviamos el codigo de descuento

PRECIOS NETOS - HACEMOS FACTURA A

ESTABLECIMIENTOS Y VETERINARIOS SOLICITAR LISTA ESPECIAL

WHATSAPP 2477505492 - [email protected]

¡HABLA CON NOSOTROS HACIENDO CLICK AQUI! HABILITACION 148391/23 M.P 13442

.



PRECIOS NETOS

 ¡Consultanos rapido desde Aqui!

Fórmula


Cada comprimido de PIMODEN 2.5 mg contiene: Pimobendán 2.5 mg, excipientes csp 100 mg.

Dosis

Las dosis orales efectivas de pimobendán se encuentran entre 0.2 y 0.6 mg/kg/día, siendo la recomendada de 0.5 mg/kg.

Indicaciones

El producto PIMODEN se indica en caninos para el tratamiento sintomático de la insuficiencia cardíaca congestiva secundaria a una cardiomiopatía por dilatación o por una insuficiencia valvular. El pimobendán pertenece al grupo de fármacos denominados inótropos positivos, es decir, aquellos que consiguen aumentar la fuerza de contracción del corazón. Sumado a ésto, el pimobendán presenta un efecto vasodilatador periférico. La sumatoria de estos efectos lo definen como un inodilatador. Sus efectos se pueden resumir en:

  • efecto inotrópico positivo
  • reducción de la precarga y la postcarga
  • vasodilatación mixta (arterial y venosa)
  • disminución de la frecuencia cardíaca
  • efecto antiagregante plaquetario

La detección temprana de la patología y el tratamiento con medicamentos como el pimobendán han demostrado aumentar el tiempo de sobrevida de los pacientes afectados, y disminuir la mortalidad. Sus efectos sobre las células miocárdicas evitan el deterioro valvular. Con el tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardíaca congestiva se intentan corregir los efectos negativos derivados de una situación hemodinámica descompensada, al mismo tiempo que se mejora la fuerza de contracción cardíaca, se reduce la demanda de oxígeno y se disminuye el exceso de presión a la que se encuentra sometido el corazón. Son beneficiosas las asociaciones medicamentosas del pimobendán con: Diuréticos: debido a que los mecanismos neurohormonales del organismo producen retención de líquidos en los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, dando lugar a edemas y ascitis, se recomienda la administración conjunta de furosemida. Antiarrítmicos: debido a que el pimobendán carece de efecto antiarritmogénico es recomendable tener en cuenta su asociación con estos fármacos.